PON UNA PALANCA EN TU VIDA

Arrancamos el 2021 con la sensación, o mejor dicho con el deseo,  de haber dejado atrás un mal sueño, con la añoranza de poder volver a nuestra vida “normal” pre-covid.

Siento ser pesimista, pero pienso que muchas de las cosas que han venido con la pandemia no se irán y otras tardarán en irse muchos meses.

Creemos que la “recuperación” será un ascenso lineal y que una vez superado el coronavirus, de un día para otro, mejorará nuestra vida pero la realidad es que ni será lineal ni inmediata nuestra mejora.

Revista ESPACIOS | Vol. 40 (Nº 28) Año 2019
Debemos mirar la tendencia de las subidas y bajadas no solamente la subida o la bajada

Bajo estas premisas y como no quiero que pienses ques soy un cenizo, también te digo ante esta situación se abren oportunidades que debemos aprovechar, pequeñas cosas que están a nuestro alcance y que pueden hacernos crecer, de hecho esta situación nos está haciendo crecer más rápido de lo que hubiésemos querido y pensado. Nos ha puesto en tensión constante y nos ha obligado a pensar soluciones a nuevos problemas en corto espacio de tiempo. Es curioso que todavía hay profesionales que piensan en solucionar sus problemas anteriores.

Me encuentro con profesionales que siguen pensado en vender o trabajar de la misma forma que lo hacían antes de… ya que creen que esto en cuatro días pasa, cuando lo importante es dar respuesta al ¿qué? Actual.

“no pienses en cómo vender o producir lo que vendías antes sino en lo que se puede vender o producir con las condiciones actuales”

«Si no puedes vender tus productos más horas al día, vende otras cosas o de otra forma«

A veces habrá que hacer grandes cambios y en otras ocasiones los cambios serán menores, pero hay que hacerlos si quieres sobrevivir como profesional. No te conviertas en un dinosaurio

El inicio de año es una época llena de buenas intenciones y buenos deseos, “voy a mejorar, voy a aprender inglés, esta vez me apunto al gimnasio y voy …” vamos, que nos venimos arriba con los deseos sin concretar. Tenemos barra libre de deseos…

Si no los concretamos se quedan ahí, en la nebulosa de “cosas que me gustaría” y el día 7 de enero nos hemos olvidado por completo de esas cosas.

Hace unos días escribía sobre cómo marcar objetivos y las fases para conseguirlos pero un paso previo debería ser el ¿PARA QUÉ?

El poder de la pregunta ¿PARA QUÉ…? | Noelia López-Cheda

El ¿para qué? nos hace mirar al futuro, nos aporta una finalidad, nos marca valores, nos define ideales, lugares o estados a los que queremos llegar.  Nos permite dotar de sentido a aquello que hacemos y nos enfoca al aprendizaje durante el proceso

El ¿para qué? es el Big Bang interno que nos impulsa, que nos aporta ilusión para continuar y no quedarnos en las buenas intenciones de la nochevieja, el sortilegio, los rituales y la suerte.

En la única sesión de formación presencial a la que he asistido este año, impartida por mi admirado David Barreda una de las cosas que trabajamos fue el ¿para qué? y su importancia no solamente para establecer nuestros objetivos sino también para transmitirlos con ilusión y convencimiento. Esa energía que se genera sabiendo el ¿para qué? nos permite avanzar y concretar el cómo cuando y dónde, a partír de ahí todo es coser y cantar.

Se cuenta que Arquímedes dijo sobre la palanca: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo» Si consigues un ¿para qué? te puede servir de palanca para tus proyectos

BUSCA UN ¿PARA QUÉ? Y MOVERÁS EL MUNDO

avanza laboral
Anuncio publicitario