NUEVOS RETOS LABORALES

La pandemia va a suponer un terremoto en en nuestras vidas, en lo personal, en lo social y también en lo profesional y no, no soy apocalíptico, soy realista. Va a ser largo el tránsito entre la situación de hace 2 meses a la nueva situación y, en cualquier caso, el recuerdo permanecerá y condicionará nuestro día a día en el futuro. Avanzamos por los primeros meses de una crisis de dimensiones globales y ya el 86% de la población mundial ha cambiado sus hábitos de vida. Todavía no vemos la luz al final del túnel, aunque sabemos que el túnel tiene salida.

EMPRESAS «FLEXIBLES»

Hay muchas y variadas iniciativas que se ponen en marcha. Una parte del sector productivo a reaccionado dando respuesta a las necesidades inmediatas de la sociedad y ese es uno de los paradigmas que va a cambiar. Las empresas aprenderán a ser más flexibles en su producción adaptándose para dar respuesta a los problemas de la sociedad. No es un concepto nuevo el de la flexibilidad, pero muchas empresas siguen con la idea de intentar «colocar» lo que han producido, sin pensar si responde o no a las necesidades de su perfil de clientes. Uno de los visionarios de este modelo productivo es Zara, saca una colección que va adaptando según los gustos, (las ventas), de la clientela de cada zona del mundo.

GELES DESINFECTANTES

Fruto de esa flexibilidad empresas como, Pernod Ricard, Louis Vuitton Nivea, Quimi Romar, Briseis, Ainea o L´Oréal han cambiado su tradicional producción y se han sumado a la fabricación de geles desinfectantes. Muchas son las empresas que han puesto sus fábricas a producir Geles desinfectantes

MASCARILLAS

Son innumerables las inicitivas de empresas, colectivos y personas individuales que se han lanzado a fabricar mascarillas. desde el gigante Inditex, Costureras de Pronovias usando material de SEAT

ASISTENCIA TELETRABAJO

La tienda PcComponentes asiste en el teletrabajo, además de sus servicios, durante la cuarentena ha pasado a solucionar todo tipo de problemas a cualquier empleado en teletrabajo. Problemas como apagado repentino del equipo, reinicios continuos, fallos de audio, ruido eléctrico, temperaturas altas, falta de señal en el monitor, etc. Para acceder a esta prestación de asistencia, los usuarios simplemente tendrán que entrar en el soporte técnico online de PC Componentes y seleccionar el día y la hora en las que querrán ser atendidos. Una vez confirmada la cita, un técnico de PcComponentes se pondrá en contacto con el usuario para acceder de forma remota al dispositivo solicitado. 

El TELETRABAJO tras este periodo, se convertirá en una de las fases de nuestra jornada laboral, no creo que se implante en el 100% pero posiblemente muchas empresas implantarán jornadas o parte de la jornada de teletrabajo que ayudará a la conciliación familiar. Las empresas se darán cuenta de la reducción de gasto que supone que su personal tenga durante parte de su horas de trabajo su oficina en casa, la reducción de espacio del centro de trabajo, reducción de costes y la rentabilidad de la inversión en teconología que nos permita conectarnos a distancia serán factores decisivos para el cambio de tendencia.

Más iniciativas de adaptación, RESPIRADORES

Marcas de automoción han comenzado a fabricar respiradores con ventiladores de sus coches. SEAT, RENAULT O NISSAN son ejemplos. Se abre la puerta para que las cadenas de producción se hagan más rentables fabricando otros productos en los periodos en los que no produzcan coches. Al igual que en las fábricas de coches , en otras cadenas de producción verán la fórmula para no dejar de producir explorando nuevos productos y alternando las producciones.

MAMPARAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA TIENDAS. Las tiendas han sentido la necesidad de implantar un nuevo elemento en sus tiendas, las mamaparas. Diferentes empresas se han reinventado para prestar servicio en este sector.

IMPRESIÓN 3D

Otro de los sectores que se ha «reinventado» en estos momentos es el de las impresas con impresoras 3D están explorando opciones innovadoras para producir material sanitario de protección. Hay multitud de pequeñas empresas que se ha lanzado a producir material sanitario. Es el caso de Xkelet Easylife, una empresa de software de Girona especializada en impresión 3D, que está produciendo mascarillas reutilizables y de muy bajo coste. Otro ejemplo es Sicnova

Una de las muchas iniciativas destacables es CORONAVIRUS MAKERS Se trata de un proyecto surgido en Madrid que se ha extendido al resto de comunidades autónomas donde, por equipos, se organizan para gestionar la creación y logística de productos de utilidad para el personal sanitario frente al Covid-19, que luego distribuyen por los principales centros hospitalarios del país.

De todo esto se deduce que para artículos con un alto coste en el mercado aparecerán alteernativas a precios mucho más económicos abriendo la puerta a nuevos nichos de mercado para empresas del sector.

La situación actual nos ha pegado el empujón para lanzar NUEVAS ESTRATEGIAS:

MERCADOS DE ABASTOS y PEQUEÑO COMERCIO implementan el servicio a domicilio como valor añadido a sus productos. Hemos tenido que ver el abismo para pasar a la acción. Vendrán más iniciativas del mismo estilo que «revolucionarán» el sector del pequeño comercio.

Oportunidades de negocio, se han creado nuevos dominios como https://www.covidprotect.es/ que realizan pantallas de protección Covid Protect ® para mantener una distancia de trabajo normal y evitar contagios de virus creando una protección segura.

LA CULTURA Y EL OCIO

¿Volverá a haber conciertos con miles de personas? Mientras descubrimos la respuesta, vemos como museos, editoriales, músicos, juegos… ofrecen sus productos vía telemática. Por ejemplo Museo de El Prado, Grupo Planeta, Conciertos en streaming

TENDENCIAS TRAS LA PANDEMIA:

Reconocimiento de la individualidad frente al colectivo. Grupos reducidos en hoteles, restaurantes, lugares de ocio….

Implantación definitiva y fortalecimiento de la idea de RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Donaciones de dinero y material que las empresas están realizando marcará la tendencia en los próximos años. La mayoría de la población apoya que las grandes empresas se mantengan conectadas a la realidad social y que hagan aportaciones en esta difícil coyuntura.

FORMACIÓN A DISTANCIA. Los modelos de formación a distancia se fortalecerán y darán un paso cualitativo, más allá de una plataforma moodle o de hacer al alumnado mero espectador pasivo.

DESARROLLO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y AISLAMIENTO SOCIAL. Ya hemos visto el auge de las empresas de mascarillas, batas, guantes… creo que les quedan muchas por fabricar y esto abre todo un amplio abanico de opciones y situaciones para estos productos en nuestro día a día. Imagina unos guantes de latex para ir a una boda o a una celebración… para ir a juego con los zapatos… Gafas de ver o de sol que integren mascarilla… El campo es ilimitado…

BIOTECNOLOGÍA

En este contexto, el Centro Nacional de Biotecnología-CSIC, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), son tres de los ochos centros de investigación españoles seleccionados por la Comisión Europea para investigar el desarrollo de nuevas vacunas, pruebas de diagnóstico rápido, nuevos tratamientos, y el seguimiento para prevenir y controlar de manera eficaz la propagación del virus. Estos centros están trabajando en la investigación de soluciones biotecnológicas en colaboración con autoridades internacionales como la OMS, gobiernos nacionales e instituciones filantrópicas.

Por desgracia, se están cerrando muchas puertas, pero no debemos cometer el error de centrarnos en intentar volver abrirlas, sino en mirar alrededor para ver las ventanas que se abren.

Esto me recuerda el libro de Spencer Johnson, ¿Quién se ha llevado mi queso?

Anuncio publicitario

Una respuesta a “NUEVOS RETOS LABORALES

Los comentarios están cerrados.