El pasado viernes 30 tuve la oportunidad de participar en el I FORO DE EMPLEO “LANZADERA DE ALMERÍA” “CONTRATA Y POTENCIA TU EMPRESA” con un resultado altamente satisfactorio. Tras una mañana muy interesante e intensa, creo que l@s asistentes y participantes se quedaron con ganas de más. El verdadero acierto del evento fue conseguir reunir a todos los agentes que intervienen en el EMPLEO, Administraciones, empresas contratantes, empresas de RRHH y desemplead@s. Ese acierto y el gran trabajo realizado por l@s participantes de la “LANZADERA DE ALMERÍA” dio como resultado un evento distinto destinado a aportar respuestas, algo que por desgracia no suele darse en demasiadas actividades de Fomento del Empleo.
La Jornada se inició con la presentación del programa por parte de los propios integrantes de la Lanzadera, para continuar con una ponencia sobre ‘Recursos del Servicio Andaluz de Empleo para las empresas’, impartida por la coordinadora de los Agentes de Intermediación Laboral del SAE, Transi Galbán que incidió en las ventajas que tienen las empresas contratantes a través de los Bonos Emplea Joven y las diferentes formas que las empresas tienen para publicar y gestionar ofertas de empleo.
Tras un descanso, inicié mi participación con una Charla titulada, El poder de la Creatividad. Durante la charla aporté unas pinceladas sobre la importancia de la CREATIVIDAD tanto para las empresas como a nivel personal, (haciendo especial mención a las personas desempleadas). Las ideas principales que desarrollé fueron la importancia de la creatividad como proceso y no como algo puntual y desmontar los mitos que existen sobre la misma a la vez que resalté la necesidad de formación y desarrollo de estas áreas. Expuse fórmulas y ejemplos aplicables a empresas. Por último pudimos ver brevemente algunas dinámicas para generar ideas creativas.
Posteriormente, representantes del Servicio Andaluz de Empleo, del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), del Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA), de Cosentino Group, de Eulen y de Adecco debatieron en una mesa redonda sobre las actividades económicas que más se están desarrollando actualmente y si son realmente salidas profesionales emergentes, los requisitos profesionales y las competencias más reclamadas hoy en las ofertas de trabajo, la importancia de las prácticas profesionales en el mercado laboral, las principales vías que las empresas utilizan para buscar candidatos o las ventajas de optar por el emprendimiento.