Sombra aquí y sombra allá

Oigo y leo en los medios de comunicación noticias sobre los “datos del paro” y me viene a la cabeza aquella canción de Mecano, Maquillaje, con el estribillo, “sombra aquí y sombra allá, maquillate, maquillate…”

De la misma manera que cada año cuando llega la primavera florece la vegetación,  cuando se publican “las cifras del paro” surgen nombres, cifras y datos, en muchas ocasiones utilizados de forma sesgada y malintencionada, arrimando el ascua a su sardina.

El gobierno, (sea del signo que sea), insiste en utilizar el “Paro Registrado”, que no es otra cosa que todas aquellas personas desempleadas “apuntadas” en los servicios públicos de empleo. Bueno todas no, se exluyen:

  • Perceptores de prestaciones por desempleo que participen en trabajos de colaboración social
  • Demandantes de un trabajo cuya jornada laboral semanal sea inferior a las 20 horas
  • Demandantes de empleo coyuntural por un periodo inferior a tres meses.
  • Demandantes que estén cursando estudios de enseñanza oficial sean demandantes de primer empleo.
  • Trabajadores beneficiarios del subsidio agrario que estén percibiendo el subsidio por desempleo.
  • Personas que estén apuntadas a cursos de formación de los Servicios Públicos de Empleo
  • Trabajadores demandantes de empleo con un trabajo actualmente
  • Afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE)
  • Inmigrantes con voluntad de regreso.
  • Desemplead@s que han perdido la esperanza y se salen del circuito de los Servicios Públicos de Empleo.

Como se puede apreciar, es una larga lista de excluid@s, los cuales acaban en el “limbo” de los desempleados, aquellos que estando desempleados no cuentan para las cifras oficiales, pero estar, están…

 

Haciendo un cálculo aproximado, podemos estar hablando de entre 700.000 y 1 millón de desempleados en esta situación

De la misma forma, otro concepto muy utilizado es el de Altas en la Seguridad Social. A primera vista, debería ser un dato absoluto, pero en realidad esconde problemas coyunturales como el paso de asalariado a autónomo de muchos trabajadores, los llamados TRADE, (trabajadores autónomos de un solo pagador), o quien tras las últimas medidas del gobierno, Cotización en “Tarifa Plana”) prueban como autónomos unos meses a ver qué tal.

 

La Encuesta de Población Activa, tampoco es fiable. Como bien dice el nombre, es una encuesta realizada a familias con miembros en edad de trabajar en la que se les pregunta si quieren trabajar y están buscando empleo.

Ante este método tan “fiable”, estos días todos aplaudimos que en la Encuesta de Población Activa de este segundo trimestre, (se hace cada 3 meses), ha bajado el número de parados.

Por desgracia en un tema tan grave como es el desempleo, (la mayor de las preocupaciones de la población en la actualidad), podemos apreciar como las administraciones nos ocultan los verdaderos datos del paro, manipulando y maquillando datos y fuentes.

Pues eso, estos días toca maquillaje.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Sombra aquí y sombra allá

  1. La estadística es muy fácil de manipular gracias a la letra pequeña, quizás por ello los sondeos sobre intención de votos, sean una práctica tan extendida en época de elecciones. Tenemos que ser críticos con las interpretaciones que los unos y los otros dan de los datos, lo lamentable en mi opinión es que todavía haya personas que se nieguen a reconocer las buenas y malas prácticas de los partidos a los que votan y con ello no se produzca es suficiente movimiento en el panorama político.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.