El pasado miércoles tuve la oportunidad de asistir a una Jornada organizada por el Servicio Universitario de Empleo de la Universidad de Almería. He de destacar la intervención de Jose Luís Mellado Vergel socio de León y Vergel Asesores que puso de manifiesto las ventajas que genera la aplicación del Coaching en la empresa. He de decir que además de la simpatía que me genera Jose Luís a nivel personal, su visión de lo que debe ser una empresa me gusta. Explicó las iniciativas que desde un enfoque “Coaching” se llevan a cabo en su empresa.
Pero como sucede con los grandes artistas, de quien más esperaba era de Carolina Caparrós que en su extensa y exitosa trayectoria profesional ha gestionado los Recursos Humanos de diversas empresas multinacionales y que en la actualidad ha emprendido una nueva aventura a través de TalentoDirect, su propia empresa de Recursos Humanos, en la que ayuda tanto a trabajadores como a empresas a conseguir lo que necesitan. Había tenido el placer de asistir a otras conferencias en las que ella había participado, por lo que iba con grandes expectativas y no defraudó.
Carolina, pragmática como siempre, nos lanzó las ideas básicas en las que se basa la profesionalidad:
- Ser experto en la materia a la que nos dedicamos
- Tener credibilidad siendo Honestos y teniendo resultados
- Formación continua
También nos hizo reflexionar sobre la importancia que tiene el estilo de vida sobre nuestra actividad profesional. El entorno, las aficiones, la familia y amigos… fueron algunas de las cosas sobre las que hizo hincapié, pero la que más me hizo reflexionar fue la relación directa de la salud y trabajo, poniendo énfasis en el ejercicio regular, nutrición y chequeos.
¿Hasta que punto es importante para un trabajador, (empleado o en busca de empleo), su alimentación? De vital importancia es el abuso de verduras y frutas en nuestra alimentación como base del éxito en nuestros objetivos profesionales. No sólo por las repercusiones que la alimentación tiene sobre nosotros a nivel físico, sino también a nivel psíquico.
Una de las pautas más habituales en los desempleados que no consiguen su objetivo es una mala alimentación. Esta, es una de las variables de la búsqueda de empleo que menos se tiene en cuenta y que más efectos directos tiene sobre los resultados que obtengas. Ningún orientador te habrá preguntado ¿qué estilo de vida llevas? ¿Comes fruta y verdura? ¿Haces ejercicio? Ni te habrá hecho reflexionar sobre la importancia de los mismos en tu desarrollo profesional.
Llegados a este punto, podemos pensar … Si estoy desempleado mis ingresos no me permiten comprar productos para llevar una alimentación sana.
Esta afirmación es maliciosa, ya que no nos importa gastar en aperitivos, refrescos o bollería industrial, mientras consideramos caros otros productos más beneficiosos para nuestra alimentación. La realidad es que por cada euro que inviertes en comida sana, no solo ahorras en salud, sino que también consigues más cantidad que por cada euro gastado en bollería industrial.
En cuanto al ejercicio, no es necesario apuntarse al gimnasio más caro de la ciudad para realizar algo de ejercicio. Pasear regularmente, cambiar el ascensor por las escaleras o evitar una vida sedentaria pueden ser pequeñas acciones gratuitas que nos hagan sentir mejor.
¿Llevas una alimentación que te ayude a conseguir tus metas profesionales?
Después de leer esto ¿Te atreves a cambiar 3 cosas sencillas que mejoren tu vida?
Tu artículo me ha hecho reflexionar sobre qué es lo primero que he abandonado en momentos de estrés. He recordado épocas de: exámenes, trabajo, crianza… y sí es cierto que he quitado horas del sueño y de la alimentación. Tremendo error, porque aumenta la irritabilidad, las molestias estomacales, el cansancio… Recientemente he leído un escrito (no sé quién es el autor, lo siento) que dice asi:
Unos médicos sólo te curan. LOS 5 MÉDICOS te sanan.
Unos te cobran un ojo de la cara. LOS 5 MÉDICOS son gratis.
Unos tienes que desplazarte lejos. LOS 5 MÉDICOS están al alcance, muy cerca.
Unos te dan hora a los 6 meses. LOS 5 MÉDICOS están siempre disponibles.
Unos te atienden 10 minutos. LOS 5 MÉDICOS están por tí todo el tiempo del mundo.
Además son amables y sus nombres fáciles de recordar:
DR. SOL
DR. AIRE
DR. AGUA
DR. EJERCICIO
DR. DIETA
Cuidarse convenientemente no es caro, al principio puede ser un ejercicio de disciplina y voluntad, pero en menos de un mes, es probable que se convierta en un hábito que apenas requiera esfuerzo seguir. Tienes razón Diego, ¡merece la pena!
1.- Dejaré el coche en el colegio de los niños para volverme a casa andando y volver a recogerles andando. No tendremos que madrugar más y ahorro dinero en gasolina.
2.- Como me salto la fruta a la hora de la comida, la tomaré a mediamañana.
3.- Elegiré verduras como complemento al plato de comida diario:gazpacho, ensalada, …
¿Y tu Diego, moralmente estas «obligado» a dar ejemplo? ja,ja. Ya nos contarás.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Mª Carmen. Grandes consejos los que nos ofreces. Sin duda, estar más en contacto con lo natural nos hace mejor personas, en todos los sentidos.
Creo que el mayor esfuerzo radica en apartar los hábitos menos recomendables que nos dan un aparente estado de bienestar. Una vez que hemos conseguido eso, incorporar los hábitos saludables se convierte en algo muy sencillo.
Tienes razón, se predica con el ejemplo… Mis objetivos se han concretado en:
Sustituir refrescos por bebidas naturales
Salir regularmente a andar
Desayunar correctamente todos los días.
Un saludo.
Me gustaMe gusta