Llevo unos días que tengo la mente puesta en otros “lares”, gestionando nuevos proyectos y eso ha provocado que haya dejado algo aparcado el blog. Resfriados, reuniones y la vida social propia del mes de diciembre han hecho el resto.
En todos lados vemos noticias cada vez más pesimistas y una capa negra, triste y pegajosa nos impregna cada vez que miramos a nuestro alrededor, pero hace unos días como un rayo de esperanza un video musical iluminó mi espíritu inconformista. Esa combinación de elementos metidos en la coctelera que es mi cabeza ha sido la semilla y la excusa del tema de este post. Poco a poco germinó y hoy aparece, por fin, el brote verde.
De este video del grupo Calle 13, irreverente, osado y provocador, entendí que es un excelente ejemplo que nos debemos aplicar tanto individualmente como de forma colectiva. Después de ver el video que nadie piense que es una exaltación de la delincuencia. Al escuchar la letra, entendí que en el fondo habla de la creatividad. Los grandes avances, sin duda, han sido fruto del inconformismo, de no seguir las normas, de mirar con otras gafas el mundo.
Por eso, en esta época de protestas y de quejas, si queremos que cambien las cosas, VAMOS A PORTARNOS MAL, si nos portamos bien haremos lo de siempre y cometeremos los mismos errores.
Creatividad Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
1. Facultad de crear.
2. f. Capacidad de creación.
Tiene su origen en el término latino “creare” (engendrar hijos, procrear), a su vez, “creare” proviene de la raíz indoeuropea KER de donde surgen también las palabras cereal o crecer.
De todas las distintas definiciones que a lo largo de la historia se han aportado, a mi, la que más interesante me resulta es una que hacen Abraham Moles y Roland Caude que dice:
“La creatividad es una facultad de la inteligencia que consiste en reorganizar los elementos del campo de la percepción de una manera original y susceptible de dar lugar a operaciones dentro de cualquier campo fenomenológico”
Los factores de los que se compone la creatividad son:
Fluidez, tener muchas ideas, es decir, que cuantas más ideas se tienen, por desorbitadas que parezcan, más capacidad de crear se desarrolla. En muchas ocasiones de esas mismas ideas increíbles acaban concretándose en proyectos viables.
Otra de las características de la creatividad es la capacidad para descubrir o entender los errores del sistema y profundizar en ellos. Si de algo nos sirve la creatividad es precisamente para la mejora ya que si todo fuese perfecto, no existiría necesidad de cambio y entender que es lo que falla ayuda a establecer nuevas respuestas para mismas situaciones
¿Cómo nos enfrentamos a esos problemas? Se le atribuye una frase a Albert Einstein, “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo”
Una frase tan simple como verdadera ya que las nuevas asociaciones de ideas, los nuevos puntos de vista, generarán distintas respuestas, distintas organizaciones y en consecuencia posibles respuestas innovadoras a los viejos problemas.
Los nuevos enfoques producen una nueva capacidad de analizar y definir lo que vemos desde otros prismas, para generar nuevas respuestas.
La creatividad más allá de ser un concepto, es un proceso que se retroalimenta generando motivación para establecer nuevas respuestas.
¿Para qué sirve generar ideas desde otro prisma? Sirve para generar cambio, para modificar aquello que no funciona, para establecer procesos de mejora, (tanto a nivel personal como a nivel colectivo), para establecer sistemas políticos, sociales y económicos viables, justos y equitativos.
¿Piensas seguir portándote bien?
En ese estilo de provocación y portarse mal precisamente para conseguir todo lo contrario: compromiso, iniciativa, cambio… me gustaría aportar la valentía del anuncio de Unicef:
http://www.youtube.com/user/unicefESP?v=ua6EYh1smeU
Me gustaMe gusta