El Norte adolescente

Durante estos días he estado tratando temas realcionados con la Orientación «Vocacional» en los adolescentes, y me he dado cuenta que la teoría está muy bien, las voluntades son inmejorables, los esfuerzos muchos… pero los resultados no acaban siendo los deseados. ¿Qué falla en el proceso? ¿Enfoca de forma correcta el sistema la orientación de nuestros adolescentes? Cada año se titulan miles de jóvenes en la que su máxima aspiración es ser funcionario, yo no voy a ser quien critique tales aspiraciones, pero ¿dónde están los jóvenes que deben apostar por la I+D+I?  Lo fácil sería culparlos por no tener iniciativa, pero en  realidad son las víctimas.

Considero necesaria la información en un proceso de orientación, pero no lo considero el aspecto fundamental sobre el que fundamentar la Orientación en los Institutos. Seamos sinceros, a los adolescentes les importa bien poco lo que un desconocido le diga sobre dónde encontrar información para ser médico o arquitecto. Creo más interesante fomentar la introspección y el autodescubrimiento de habilidades, intereses, gustos, preferencias… y muchas cosas que posiblemente puedan determinar con éxito el rumbo profesional a seguir por el adolescente. En la mayoría de ocasiones, los adolescentes no tienen una idea formada de lo que les gusta, no saben qué hacer con sus vidas porque no saben lo que les gustaría hacer. En muchas ocasiones, pesamos que las nuevas generaciones son indiferentes a todo lo que les rodea y la realidad es que el sistema educativo fomenta el “no pensar” o “el no sentir”.

Adaptarse a la realidad laboral es importante, al igual que proponer ejemplos de iniciativas emprendedoras de actividades que se salen de lo “normal” para demostrar que se puede trabajar de casi cualquier cosa y en casi cualquier sitio si se pone pasión y se trata de hacer lo mejor posible tu trabajo. En definitiva motivar la creatividad y la pasión por una o varias actividades. Las actividades en las que triunfarán los adolescentes actuales están aún por descubrir y surgirán de la curiosidad, de la iniciativa y las nuevas necesidades de una sociedad en constante cambio.

Por otro lado, se habla de la orientación desde los centros educativos, pero ¿qué función tienen los padres en este proceso? ¿Qué parte de las voluntades paternas aparecen en las decisiones de sus hijos? ¿Cuántos abogados, (o cualquier otra profesión) existen por decisión paterna o materna? Debe ser un proceso global en el que todos los actores participantes dirijan sus esfuerzos con un mismo objetivo.

Me gustaría que se fomentase la orientación como una disciplina transversal en todo el proceso educativo sería efectivo y no supondría un gran coste.

Un saludo

Anuncio publicitario