Tras leer unas palabras de agradecimiento me ha hecho reflexionar sobre el hecho de la colaboración y cooperación ya sea profesional o en la búsqueda de empleo.
Lo primero que me viene a la cabeza es un pensamiento. El debate y la exposición de ideas es el eje principal del conocimiento por eso creo es necesario que fluya la información y la colaboración profesional. Yo siempre digo que en el ámbito de la búsqueda de empleo, TODAS las personas que conocemos, se han de convertir en nuestros secretarios y trabajar 24 horas al día para informarnos de todo lo que encuentren que nos sea de utilidad.
Llegados a este punto, os pregunto, en la búsqueda de empleo ¿Hacemos todo lo que está en nuestra mano para recibir información de los demás? Lo fácil es quedarnos esperando a que vengan con la valiosa información a compartirla con nosotros.
Es necesario el establecimiento canales de información BIDIRECCIONAL, es decir, que la información fluya en ambos sentidos ya que seguramente los demás se acordarán más de quien se acuerda de ellos. ¿No? Esa información como ya habéis comentado ha de ser UTIL.
Creo que también es importante TRANSMITIR a nuestra red de contactos que tipo de información queremos o necesitamos. Si transmitimos que deseamos ir al extranjero con una beca, los demás se acordarán de nosotros cuando vean algo relacionado con becas.
Dentro del contexto de la Orientación creo importante enfocar los procesos de búsqueda de empleo tratando de lograr la mejor información en tiempo y forma, aportando las estrategias arriba descritas, entre otras. Durante el proceso de orientación podemos ofrecer información, pero es mejor enseñar la forma de acceder a esa información, (enseñar a pescar en vez de darle peces).
Ocultar información es la impotencia del mediocre, con una buena red de contactos, sabremos sortear la mediocridad.
Un saludo.